El análisis FODA es una herramienta administrativa que ayuda a realizar un diagnóstico de la situación actual de una organización, proyecto o persona natural. Se debe tener claro, que no es la única herramienta que sirve para realizar este tipo de diagnóstico, lo que significa que al utilizar otra u otras herramientas el diagnóstico se lo profundiza, es decir, las diferentes herramientas se complementan.
El FODA contempla cuatro aspectos, dos son internos, fortalezas y debilidades y dos son externos, oportunidades y amenazas.
Fortalezas: son virtudes o puntos altos que tiene el sujeto analizado, las mismas que en determinado momento le permiten obtener ventajas con relación a su competencia.
Debilidades: estas consisten en los aspectos que provocan desventajas en la operación y que deben ser mejoradas.
Oportunidades: son los puntos que se identifican en los ambientes externos, los cuales se pueden aprovechar para mejorar la posición competitiva.
Amenazas: son posibles cuestiones de fuera que pueden afectar negativamente la gestión, el rendimiento o los resultados del objeto de estudio.
Cuando decimos internos nos referimos a situaciones que se detectan en el interior de las organizaciones, es decir, fortalezas y oportunidades. Cuando nos referimos a externos estamos hablando de situaciones que no controlamos y que pueden tener afectaciones positivas o negativas, a continuación se presentan ejemplos de cada uno de los aspectos:
FORTALEZAS
- El talento humano
- Recursos económicos
- Tecnología de punta
- Know How (Saber hacer)
- Conocimiento del mercado
- Instalaciones de primer nivel
- Excelente clima laboral
- Procesos definidos y productivos
- Salarios justos
DEBILIDADES
- Talento humano incompetente
- Escases de recursos económicos
- Tecnología obsoleta
- Falta de know How
- Desconocimiento del mercado
- Instalaciones vetustas
- Mal clima laboral
- No se tiene los procesos establecidos
- Bajos salarios
OPORTUNIDADES
- Créditos de la banca pública
- Tecnología nueva disponible a precios asequibles
- Competencia incompetente
- Mercado en crecimiento
- Leyes favorables (Especificar la ley)
- Poder adquisitivo del segmento de mercado
AMENAZAS
- Leyes desfavorables
- Competencia competente
- Mucha competencia
- El mercado no crece
- Crisis económica
- Inestabilidad política
- Incremento de impuestos
- Restricción al crédito
Es fundamental dos cosas: utilizar otras de las herramientas de análisis de la situación actual, tales como: Fuerzas de Porter, PESTEL, matriz del BCG, etc., para complementar el trabajo. Como segunda recomendación se debe determinar estrategias que permitan maximizar las fortalezas y oportunidades y minimizar las debilidades y amenazas, por ejemplo: las estrategias FOFADODA.
Para comentar debe estar registrado.